¿Quién es Ricardo Pun-Chong, el peruano Héroe de CNN de 2018?

Ricardo Pun-Chong es médico de profesión y  que por su iniciativa "Inspira", un refugio que apoya a niños enfermos de cáncer y a sus familias mientras están en tratamiento médico.

Desde joven, Ricardo Pun-Chong ha estado inmerso en el voluntariado, una experiencia en su vida lo llevó a crear Inspira, una ONG que lo llevó a ganar el Héroe CNN 2018. Conoce quién es este peruano.

Este médico que por su iniciativa "Inspira", un refugio que apoya a niños enfermos de cáncer y a sus familias mientras están en tratamiento.

Ricardo Pun Chong de 47 años, se inspiró en ayudar a estas más de 800 familias cuando en sus épocas de estudiante universitario veía cómo varias personas que llegaban de las regiones más pobres del Perú dormían en el piso esperando una cita en los centros hospitalarios.

Este médico peruano fue bombero, acólito hasta los 21 años y participó en la primera  teletón del ICPNA.

Desde muy pequeño, Ricardo Pun Chong  formó parte de las brigadas de labor social de su colegio y de la parroquia cercana a su hogar.

A los 16 años ingresó al cuerpo de bomberos, pero tuvo que alejarse a pedido de su padre debido a la violencia terrorista que vivía el país.

Cuando tenía 20 años perdió a sus padres; pero la conversación con el Comercio fue lo que dio impulso para  realizar  su sueño. Ricardo Pun Chong confesó que se encontraba triste por una ruptura amorosa hasta que visitó un albergue de niños con cáncer donde conoció a una adolescente que había perdido su pierna.

Fundó en el 2008, junto a otros amigos, el refugio “Inspira”, donde  personas que vienen por tratamiento médico  pueden encontrar alojamiento gratuito, alimentos y apoyo para los niños enfermos y sus familias .

En una entrevista en CNN, Ricardo Pun Chong también indica que además de todas estas facilidades que su ONG puede entregar, hay algo fundamental que “Inspira” da, y es amor.

Según la página web de la ONG, hasta julio del 2017, el albergue ha llegado a recibir alrededor de 900 familias; sus camas han sido ocupadas más de 50 mil veces; ha servido más de 250 mil raciones de comida saludable y apoya también la llegada de cualquier niño con tratamiento asociado a síndrome de down, quemaduras y parálisis cerebral.

El albergue se encuentra en la calle Guillermo Peratta 199-A, en el distrito de Santiago de Surco y todos los días están abiertos a recibir donaciones.

Deja una respuesta

Subir