Ronderos buscan a dirigente tras presunto secuestro

REDACCION/24SET19
REDACCION/24SET19
REDACCION/24SET19

 

Los ronderos de la comunidad de Aragoto (provincia de Ayabaca) iniciaron junto a la policía una intensa búsqueda de su dirigente y exregidor Julio Jaramillo Pardo (54) quien desapareció el pasado 02 de setiembre del sector Punta Grande de Llanos, luego de haber sido víctima de un presunto secuestro.

El dirigente campesino fue visto por última vez cuando se dirigía de su vivienda hacia su parcela. Su esposa, Hermelinda Vegas Rivera, no sospechó nada durante la primera noche porque pensaba que se había quedado a dormir en el cuarto ubicado junto a sus cultivos.

Sin embargo, a la mañana del 03 de setiembre, los familiares no lo encontraron en la parcela como habían pensado. Lo que sí hallaron fue una extraña nota sobre una roca y junto al sombreo y alforja del dirigente.

“Este es un secuestro de tu marido. Si quieres que vuelva, cuesta mucho, tienes que vender tus vacas, tierras y el ahorro que tienen. Si no cumples, te lo vamos matando y enseguida iremos por usted”, se lee en la hoja de papel que observó su esposa.

El valor de estas propiedades y el ahorro sumarían más de 100 mil soles y que sería el monto que están solicitando los secuestradores. De inmediato, Hermelinda Vegas dio cuenta a los ronderos de la jurisdicción quienes junto a la policía se avocaron a las labores de búsqueda.

Sus compañeros sospechan que detrás del secuestro se encuentren los mineros ilegales de los distritos de Suyo y Las Lomas, contra quienes se oponía el dirigente de los ronderos.

Incluso, Jaramillo participó de un operativo en la cual se destruyeron e incineraron dos dragas de extracción de oro que se habían habilitado en los territorios de la comunidad campesina de Aragoto.

En este operativo, los mineros ilegales habrían perdido cerca de 40 mil soles, que es el valor estimado de la maquinaria usada para la extracción del mineral como el oro.

Se trata de una actividad minera que sigue en expansión en la zona para la extracción del oro, y que no solo invade territorios de las comunidades campesinas sino también genera un pasivo ambiental por la contaminación en el uso de diferentes químicos como el azufre y el mercurio.

A esto se oponen dirigentes como Julio Jaramillo quienes en coordinación con la policía intervienen las dragas de los mineros ilegales.

Deja una respuesta

Subir