Se reaviva conflicto por el gas natural de Piura

REDACCION/23MAYO19
REDACCION/23MAYO19
REDACCION/23MAYO19

 

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes anunció que en pocas semanas se firmará el contrato de concesión del proyecto de masificación del gas natural en la región Piura, luego que se dejara sin efecto una medida cautelar de un proceso que interpuso una empresa con una concesión caduca en un distrito.

Esta empresa se llama Gases Talara S.A (Gastalsa) quien en 1998 obtuvo la concesión para distribuir gas natural al distrito de Pariñas (provincia de Talara), sin embargo, se le revocó en el 2009 por presuntos incumplimientos.

Gastalsa inició así una demanda para dejar sin efecto esta disposición del Ministerio de Energía y Minas. La medida cautelar que quedó sin efecto, y que avalaría al Ministerio a firmar el contrato para toda la región, es parte del proceso principal, el cual aún sigue su curso.

Pese a ello, el Ejecutivo pretende seguir adelante con el proyecto. Según el titular del sector, con el contrato se asegura una inversión de 180 millones de dólares para la distribución de ductos que abastezcan de gas natural a la industria y a la población con un precio menor al GLP.

“Ya se está elaborando el contrato. Como sabemos este proceso no se podía avanzar por una acción legal de un exconcesionario, pero esa medida cautelar ya fue levantada. Eso le permite al gobierno avanzar con el contrato del que ganó la concesión en su oportunidad. No tenemos fecha aún, pero se está avanzando, esperamos que esté muy pronto”, expresó Ísmodes.

El contrato se firmará con la empresa Gases del Norte del Perú (Gasnorp), subsidiaria en el país de la firma colombiana Promigas, la cual ganó el proceso de concesión en el 2017. La entidad  ha ofrecido llevar gas a domicilio en los primeros doce meses de la concesión a ciudades como Piura y Talara.

“Hay un grupo de distritos de la provincia de Talara [que no estarían en la concesión], habría que definir exactamente cuáles son. Eso se va a poner en el contrato”, agregó el ministro.

En este punto, el ministro se refiere al distrito de Pariñas que es el centro del conflicto con Gastalsa. Si bien es solo un distrito frente a la concesión de toda la región, en Pariñas se ubicarían los principales clientes industriales como son las plantas de generación de energía así como la refinería de Talara.

Según el congresista piurano, Freddy Sarmiento, esta zona representa casi el 80% de la demanda de la concesión que se pretende firmar, siendo la demanda domiciliaria apenas el 1% del mercado que se abastecerían con el recurso.

“La propuesta del contrato sería que no esté Pariñas y que a futuro dependiendo, si hay una resolución a favor del Ministerio, entonces no habría ningún problema para que Gasnorp ingrese a Pariñas. Si la justicia le da a favor de Gastalsa, entonces ahí el contrato tiene que prevenir qué acciones tiene que hacer para seguir trabajando. En eso trabaja el ministerio”, expresó el parlamentario.

Por su parte, el representante de Gastalsa, Edgar García Niño advirtió que denunciará al ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes en caso continúen adelante con la firma del contrato de concesión con Gasnorp.

“Si yo me voy [a desistir de la demanda], ellos nunca le van a poner gas a la gente pobre. Ya hay antecedentes en Lima con gente que espera años. Entonces si en el Ministerio firma el contrato, yo los meto presos”, declaró García Niño,

Expresó que si bien la concesión que reclaman está en Pariñas, la ley les facultaría a tener la preferencia en cualquier proceso de concesión de distribución de gas natural en la región.

El ministro arribó a Piura el último martes luego de firmar el contrato de concesión de gas natural en la región Tumbes. Con esta firma, la región Piura es la única que no cuenta con un proyecto de masificación del recurso en todo el norte.

Deja una respuesta

Subir