Sepa que males afectan más a huancavelicanos en el “Día Mundial de la Salud”

Ayer se conmemoró “El Día Mundial de La Salud”, sin embargo cientos de personas en la región Huancavelica tienen poco que celebrar, pues son aquejados por enfermedades que no les dejan llevar una vida normal.
Entre los males que más afectan a los huancavelicanos está el temible cáncer y en particular las neoplasias gástricas y de cuello uterino.
Al respecto, el gastroenterólogo Juan Nahul López, del hospital Zacarías Correa Valdivia, explicó que para los altos indices de cáncer gástrico, mucho tienen que ver los malos hábitos de alimentación e higiene.
“En la región hay muchos pobladores que comen alimentos, fríos, con demasiado ají y muy condimentados, además es poca la ingesta de frutas y verduras, las cuales son bastante recomendables”, aseveró el especialista.
López también indicó que es importante lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, lavar bien los alimentos, los utensilios y evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de cigarrillo.
Otra de las neoplasias con alta incidencia en la región es la de cuello uterino o cérvix, que ocupa el segundo lugar por detrás del gástrico.
Como es sabido, este mal oncológico se contagia al tener relaciones sexuales con una persona infectada con el virus del papiloma humano y las mujeres más expuestas a padecerlo son las que tienen muchas parejas sexuales, que se iniciaron sexualmente a temprana edad, quienes tienen infecciones vaginales mal curadas y las que consumen cigarrillo y alcohol.
Otro aspecto preocupante es la anemia y desnutrición crónica infantil, pues la región Huancavelica ocupó el primer lugar en esta última enfermedad, a nivel nacional durante el 2018, alcanzando la cifra de 32% de niños menores de 5 años desnutridos.
Además más de la mitad de menores tienen anemia y el 30% de la totalidad de gestantes de la región también padecen de esta enfermedad, según estadísticas de DIRESA.
Entre los años 2013 y 2018 se han registrado 126 casos de cáncer gástrico y 59 de cérvix, ambas neoplasias lideran las cifras. Los perjudicados por estos males respiratorios afectan a miles en la región, Considerando las bajas temperaturas de Huancavelica, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y neumonías también presentan un alto indice, según cifras de DIRESA en lo que va del año han habido 5 muertes por neumonía, una de ellas la de un niño menor de 5 años.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.