S&P ratifica las calificaciones de deuda de largo plazo de Perú en BBB+ / A- con perspectiva estable
El día de hoy, S&P Global Ratings ratificó las calificaciones a largo plazo de riesgo crediticio soberano de la República del Perú, en 'BBB+' en moneda extranjera y 'A-' en moneda local. Asimismo, también ratificó la perspectiva estable de ambas calificaciones.
“La noticia de S&P, confirma a la República del Perú como el único país entre sus pares de similar calificación crediticia de la región, que recibe la ratificación de su calificación de riesgo crediticio y perspectiva estable, en un contexto de crisis global y revisiones en las calificaciones crediticias asociados a la pandemia del COVID-19”; explicó la ministra María Antonieta Alva.
Los sólidos fundamentos macroeconómicos y las políticas de estímulo para mitigar el impacto del COVID-19 en la economía respaldarían la solvencia crediticia de la República del Perú.
“La decisión de S&P es una muestra de confianza a nuestra solvencia crediticia basada en nuestros sólidos fundamentos macroeconómicos, y en nuestras políticas de estímulo para mitigar el impacto de la pandemia del COVID 19 en la economía”; manifestó la ministra María Antonieta Alva.
S&P manifiesta que la respuesta rápida y proactiva de las autoridades para contener los impactos sanitarios y económicos de la pandemia, en comparación con otros países de la región, ha sido bien considerada a nivel local, regional y global.
La perspectiva estable refleja la opinión de S&P de que (i) la baja deuda pública de Perú, (ii) la disponibilidad de activos líquidos, (iii) las reservas internacionales sólidas y (iv) el acceso a diferentes fuentes de financiamiento, mitigarán los riesgos macroeconómicos a la baja derivados de la pandemia de COVID-19.
S&P asume que el déficit fiscal se desviará transitoriamente en 2020 y permanecerá estable en los años siguientes. También se espera una amplia continuidad en las políticas económicas y fiscales después de las elecciones generales de abril de 2021.
Según S&P, las medidas adoptadas por las autoridades peruanas deberían ayudar a estabilizar la economía y abordar los costos sociales y de salud inmediatos asociados con el COVID-19, dado que el país tiene suficiente margen fiscal para enfrentar la pandemia. Asimismo, los activos líquidos de Perú y el acceso a diferentes fuentes de financiamiento, junto con nuestra expectativa de un rápido repunte económico, debería amortiguar el impacto sobre la carga de la deuda del gobierno.
“En una coyuntura regional y global de disminuciones en las calificaciones crediticias y perspectivas negativas de varios soberanos, la decisión de S&P ratifica a la República del Perú como el activo libre de riesgo de Latinoamérica”; manifestó la ministra María Antonieta Alva.
Escenario positivo
S&P podría elevar las calificaciones de la República del Perú como resultado de una recuperación económica mucho más fuerte en los años 2021-2023 que llevaría al crecimiento per cápita de Perú a compararse favorablemente con sus pares del mismo nivel de desarrollo, sin deteriorar su perfil fiscal o externo.
También podría elevar las calificaciones si se observase una mayor previsibilidad en la formulación de políticas y la capacidad del gobierno para ejecutar el gasto de capital e implementar reformas que resulten en una mejora sostenida de las perspectivas de crecimiento de Perú en el mediano plazo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.