Tensión en provincia de Islay por licencia de construcción a Tia Maria.

Autoridades de la provincia responsabilizan al gobierno por el conflicto social.
Los alcaldes de la provincia de Islay, responsabilizaron al gobierno de lo pueda suceder al conocer la entrega de la licencia de construcción a la empresa Southern Perú y su proyecto Tia María.
Por más de dos horas, se reunieron los alcaldes en el despacho de la alcaldía provincial, los alcaldes de Cocachacra Julio Cornejo Reynoso, Fernando Zúñiga de Islay-Matarani, de Mejía Sandra Rivera y los representantes de Deán Valdivia y Punta de Bombón, además del Consejero Regional por la provincia Elmer Pinto Caceres.
En la reunión se tomaron en consideración las declaraciones de funcionarios de Southern, su nota de prensa y la inminencia del gobierno de entregar la licencia de construcción cumpliendo el acto administrativo.
Luego de analizar las posibles repercusiones en toda la provincia, emitieron un pronunciamiento en conjunto, el mismo que fue lecturado a los medios de prensa.
En el documento que será remitido al gobierno en las próximas horas, se indica que se viene agudizando un clima de inestabilidad social en la totalidad de la provincia de Islay y región Arequipa.
En ese sentido señalaron lo siguiente:
1. Nuestro total rechazo, a la posible entrega de la licencia de construcción, a la Empresa Southern Perú Cooper Corporation, referida al proyecto minero Tía María y la Tapada.
2. Por otro lado, los suscritos nos reafirmamos en nuestra posición inicial, referida a la no existencia de las condiciones necesarias, para la emisión de la licencia de construcción a Southern Perú, para operar el proyecto minero Tía María y La Tapada; Asimismo, consideramos qué de entregarse tal documento, se generará un conflicto social de imprevisibles consecuencias, originando perdidas económicas y sobre todo más pérdidas de vidas humanas al interior de la provincia de Islay y la Región Arequipa.
3. Responsabilizamos a su gobierno y funcionarios del sector de los conflictos que puedan ocurrir, como efecto de la emisión de la licencia de construcción, sin contar con las condiciones sociales indispensables.
4. Reiteramos, nuestro compromiso con la paz social y el respeto a los derechos fundamentales, exhortando al Gobierno Nacional a que priorice la Integridad y tranquilidad de la población.
El mencionado documento fue suscrito por los asistentes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.