Trabajadores de minera Miski Mayo paralizan labores en Piura
Un grupo de trabajadores de la minera Miski Mayo iniciaron un paro de 24 horas para exigir el inicio de la negociación colectiva por mejoras salariales y de condiciones de trabajo.
La empresa explota las reservas de fosfatos, usados para producir fertilizantes, en el desierto de la provincia de Sechura, Piura, a partir de una concesión que ganó en el 2010 durante el gobierno del presidente Alan García.
Al filo de la medianoche del miércoles, el personal de la guardia N°02 y N°04 del personal de operaciones mina dio inicio a la medida de fuerza que busca la atención al pliego de reclamos que presentaron desde el pasado 24 de julio.
En el documento se pide el pago de utilidades a los trabajadores obreros, luego de varios años sin recibir monto alguno, así como la mejora de las condiciones laborales.
Desde el año 2018 la empresa minera Miski Mayo es propiedad de la empresa estadounidense Mosaic Company, la cual es una de las principales productoras y comercializadora de concentrados de fósforo y potasio en el mundo.
La concesión le pertenecía a la empresa minera brasileña Vale quien vendió todos sus activos a favor de terceros.
De acuerdo al secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Cia Miski Mayo, Gary Lecca, la empresa se niega a entregar información de sus estados financieros que es clave para evaluar los aumentos salariales y entrega de utilidades a favor de los servidores.
La excusa de la empresa para no entregar utilidades sería que utiliza su capital para la compra de maquinaria.
Es preciso señalar que la empresa proyectó que este año lograrían ventas por 250 millones de dólares, debido a que en Brasil se produjo el cierre de tres minas de fosfatos, por lo cual desde Piura se abastecería al mercado brasileño.
En Piura se ubica uno de los tres yacimientos más grandes a nivel mundial de fosfatos, que son claves para la producción de fertilizantes.
En la actualidad tendría una reserva de 238 millones de toneladas de roca fosfórica. La minera inició sus operaciones en el año 2010 con una inversión inicial de 566 millones de dólares.
Pese a las buenas expectativas del negocio de la roca fosfórica, la empresa no se sienta a debatir los puntos del pliego de reclamos.
De acuerdo al dirigente, este paro sería el inicio de las medidas de fuerza que acabarían con una huelga indefinida para ser escuchados.
Como medida previa al paro del miércoles, los obreros afiliados al sindicato acataron una huelga de hambre al no consumir los alimentos que les entregó su empleador.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.