Trabajadores judiciales paralizan labores y dejan de tramitar 90 mil expedientes

REDACCION/25OCT19
REDACCION/25OCT19
REDACCION/25OCT19

 

Los trabajadores del Poder Judicial en Piura acataron un paro de 48 horas para reclamar por la continuidad del proceso de incremento de sus salarios y creación de más juzgados en la región para disminuir la elevada carga procesal.

A consecuencia de la medida de fuerza, que inició el martes 22 de octubre, más de 1.200 audiencias deberán reprogramarse por la falta de personal en tanto unos 90 mil expedientes judiciales en trámite quedaron en suspenso.

El incremento salarial implicaría aumentos entre los 400 y 1.400 soles por cada trabajador judicial.

“A nivel de Piura somos más de 900 trabajadores que estamos acatando la medida de fuerza. Queremos la ley del trabajador judicial, la homologación para los contratados CAS y continuar con el segundo tramo la escala remunerativa”, explicó la dirigente Dolores Sánchez Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Piura.

La representante de los servidores recordó que el pago de la escala remunerativa ya figuraba en el presupuesto de este año, pero a la fecha no se ha dado cumplimiento.

“Ya se dio la facultad al MEF para que implemente la escala remunerativa en su segundo tramo. Solo pedimos el cumplimiento de los acuerdos. El MEF sigue renuente y solo quiere dar 119 millones cuando pedimos 240 millones de soles”, aseveró Sánchez

Sobre la homologación de sueldos para los servidores CAS, la directiva precisó que hay contratados en la Corte Superior de Justicia que hacen la misma labor que un servidor nombrado, pero gana 1.300 soles.

Otro de los reclamos de los servidores se refiere a que las autoridades de la Corte Superior de Justicia de Piura encuentren soluciones a la sobrecarga procesal que les impide laborar con normalidad.

“La sobrecarga de procesos hace que nuestros trabajadores lleven entre 1.000 y 3.000 expedientes, cuando lo óptimo es que sean 600. Hay una sobrecarga de procesos judiciales y no es que los trabajadores queremos retrasar los juicios. Queremos un mayor presupuesto para la contratación de personal en juzgados”, refirió.

Deja una respuesta

Subir