Vuelven las manifestaciones masivas en Líbano

Las protestas en este país de Oriente Próximo se vienen produciendo desde octubre del año pasado y parecen no tener fin debido a la crisis económica y política.
Mucho antes de la pandemia global, Líbano venía afrontando graves problemas económicos sociales, económicos y políticos. Todo empezó con un impuesto inédito del gobierno a las llamadas por Whatsapp que luego fue empeorando hasta producir una hiperinflación nunca antes vista en este país así como escasez de bienes básicos.
Todo esto, sumado a la corrupción, el desempleo y el descontento general produjeron la caída del Primer Ministro de Líbano Saad Hariri, quien fue sucedido en el cargo por Hassan Diab desde enero de este año. Los intentos de Diab de reconducir el país han sido infructuosos hasta el día de hoy. A inicios de este mes, dos personas se suicidaron en medio de las calles de Beirut. En un video difundido por las redes sociales, se puede apreciar a un adulto, quien es primo de una de las víctimas, culpando al Gobierno por la tragedia. “Se suicidó por hambre. ¡Maldito nuestro gobierno!”, declaró.
Los grandes problemas de los últimos días son el “corralito” (la gente puede retirar, como máximo, 200 dólares de sus cuentas bancarias al día), la escasez de alimentos y y la escasez de combustible. Esta última produjo cortes de luz en varias zonas de Beirut. Los ciudadanos libaneses han protestado bloqueando las principales vías de la ciudad con neumáticos ardiendo.
El Gobierno ha intentado negociar con el Fondo Monetario Internacional pero las negociaciones no son productivas. Henri Chaoul, funcionario del Gobierno libanés, renunció a mediados de junio y su renuncia fue interpretada como estancamiento entre las negociaciones por ambas partes.
Dos semanas después de la renuncia de Chaoul se produjo la renuncia de Alain Bifani, director del Ministerio de Finanzas. Las declaraciones de Bifani al dimitir fueron las siguientes: “Fuerzas oscuras e injusticia trabajan para sabotear la recuperación económica. Queda muy poco tiempo. Decidí renunciar porque me niego a ser socio o testigo de lo que está sucediendo”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.